Los socorristas de Castilla y León en lo más alto del XIII Spanish Open de Salvamento y Socorrismo

Competición de Salvamento y Socorrismo

Suman un total de 34 metales (14 de oro, 11 de plata y 9 de bronce), 6récords de España y 21 autonómicos

Los socorristas de Castilla y León se posicionan en lo más alto del XIII Spanish OpenVI Copa de Europa y Campeonato de España de Primavera Juvenil, Júnior y Absoluto de Salvamento y Socorrismo, donde se reunieron un total de 565 deportistas de cuatro países en la Piscina Municipal Ciudad Deportiva, de Torrevieja (Alicante), durante los días 2, 3 y 4 de mayo.

Durante la celebración de la cita internacional, los deportistas de la Comunidad han logrado 34 metales (14 de oro, 11 de plata y 9 de bronce), 6 récords de España y 21 autonómicos (11 en pruebas individuales y 10 en relevos). El C.D. SOS La Bañeza finalizó segundo en la clasificación general júnior, siendo primero en la clasificación júnior femenina y segundo en la masculina. Además, el equipo de La Bañeza fue campeón en la clasificación absoluta femenina y rozaron el tercer puesto en el ranking general absoluto, a tres puntos de los terceros.

Yael Mantecón Ruiz-Santaquiteria, socorrista júnior del C.D. SOS La Bañeza, se alzó campeona del Open Internacional en las pruebas 50 metros remolque de maniquí y 100 metros combinada de salvamento; siendo récord de España júnior y autonómico, júnior y absoluto (01:11:42). Además, finalizó segunda en 100 metros combinada de salvamento absoluta, tercera en 200 metros natación con obstáculos júnior y en 50 metros remolque de maniquí de la categoría absoluta. 

Otros dos socorristas destacados de la cita internacional fueron Sandra Santos Martínez (C.D. Oca SOS) al lograr tres medallas de oro en 200 metros natación con obstáculos, 50 metros remolque de maniquí y 100 metros combinada de salvamento, todas ellas de la categoría juvenil; mientras que Guillermo Revilla Llamas se convirtió en campeón juvenil de las pruebas de 200 metros natación con obstáculos, 100 metros combinada de salvamento y 200 metros supersocorrista; donde batió el récord nacional y territorial con un registro de 02:15:01, que volvió a mejorar en la final con 02:14:33.

Dos metales lograron los socorristas júnior Lucía Zorrilla Fernández (C.D. SOS La Bañeza), dos oros en 100 metros socorrista y 200 metros supersocorrista; Patricia Micovschi Fundiur (C.D. SOS La Bañeza), oro en 100 metros remolque de maniquí con aletas y plata en 100 metros combinada de salvamento; y Diego Barbillo Rodríguez (C.M.V.), plata en 100 metros socorrista y bronce en 100 metros remolque de maniquí con aletas.

El medallero juvenil lo completan Lola Alonso Peral (C.D. Oca SOS), plata en 100 metros combinada de salvamento; Claudia del Pozo Cano (C.D. SOS La Bañeza), plata en 100 metros remolque de maniquí; Diego Retuerto Liaño (C.D. Unión Esgueva SOSVA), plata en 100 metros socorrista; y Celia Grande Palazuelo(C.S.S. Benavente), bronce en 100 metros socorrista. Los deportistas de la categoría júnior que terminan con un metal son: Diego Corcoba Gil (C.D. SOS La Bañeza), plata y récord autonómico, tanto júnior como absoluto, en 100 metros remolque de maniquí con aletas (00:46:79); Hugo Valenciano Miguélez (C.D. SOS La Bañeza), plata y récord en 50 metros remolque de maniquí (00:31:09); y Marcos San José González (C.D. Oca SOS), bronce y récord regional, júnior y absoluto, en 200 metros natación con obstáculos (02:02:66). Asimismo, el socorrista Hugo Valenciano batió otro récord de Castilla y León en la prueba de 100 metros combinada con 01:04:66.

Por último, los deportistas absolutos Carolina Ganado Amador (C.S.S. Benavente) y Javier Huerga Sánchez (C.D. SOS La Bañeza) firmaron una excelente actuación durante la competición logrando una tercera posición en la prueba de 200 metros supersocorrista; donde Carolina situó el récord autonómico en 02:16:92 en los 200 metros natación con obstáculos.

En las pruebas por equipos, el C.D. SOS La Bañeza aumentó su palmarés con siete medallas (tres oros, otras tres platas y un bronce), tres récords nacionales y ocho autonómicos. El equipo femenino batió los récords autonómicos de 4×25 metros remolque de maniquí júnior y absoluto (01:23:63), 4×50 metros natación con obstáculos júnior (01:58:11), 4×50 metros relevo combinado júnior y absoluto (01:44:97); siendo todos ellos récords nacionales de la categoría júnior. Por su parte, los masculinos júnior lograron las nuevas mejores marcas autonómicas en las pruebas de 4×25 metros remolque de maniquí (01:14:19) y 4×50 metros natación con obstáculos (01:48:15). Además, el equipo júnior mixto logró el último récord de Castilla y León en la prueba de 4×50 metros relevo socorrista (01:55:31). El medallero por equipos lo completa el C.D. Unión Esgueva SOSVA con un bronce en la prueba de lanzamiento de cuerda júnior.

Todos los resultados del XIII Abierto Internacional y VI Copa de Europa Juvenil, Júnior y Absoluto de Salvamento y Socorrismo pueden consultarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/4k3GwqG y la clasificación general en https://bit.ly/3RRlM9A. Asimismo, se pueden consultar los resultados del Campeonato de España de Primavera Juvenil, Júnior y Absoluto a través de la siguiente dirección: https://bit.ly/3SjFBq6.

TOP